Que hacer y visitar
Belmonte es un pueblo histórico de Cuenca lleno de encanto y cultura, ideal para unas vacaciones inolvidables. No te pierdas su impresionante Castillo de Belmonte, una joya arquitectónica que domina el paisaje. Pasea por sus calles empedradas, descubre la Plaza Mayor y visita sus iglesias y edificios históricos.
1. Castillo de Belmonte
Sin duda, el principal atractivo turístico de Belmonte es su castillo medieval, una fortaleza del siglo XV que se encuentra en perfecto estado de conservación. Podrás recorrer sus murallas, torres y estancias interiores mientras disfrutas de unas vistas impresionantes de la llanura manchega. Además, el castillo acoge frecuentemente recreaciones históricas y eventos medievales.
2. Colegiata de San Bartolomé
En pleno corazón del pueblo, la Colegiata de San Bartolomé es un ejemplo destacado del gótico conquense. Su interior alberga obras de arte religioso y un coro tallado que sorprende a todos sus visitantes. No olvides subir a la torre para disfrutar de una panorámica única del casco antiguo.
3. Casco histórico y arquitectura tradicional
Pasear por las calles empedradas de Belmonte es como viajar al pasado. El casco antiguo conserva casas señoriales, palacetes renacentistas y plazas con mucho encanto. Un lugar perfecto para los amantes de la fotografía y la historia.
4. Museo de las Artes y Costumbres Populares
Para conocer más sobre la vida tradicional manchega, visita este interesante museo local, donde se exhiben utensilios antiguos, trajes típicos y oficios tradicionales de la zona.
5. Ruta de Don Quijote
Belmonte forma parte de la famosa Ruta de Don Quijote, lo que lo convierte en una parada obligatoria para los amantes de la literatura. Cerca del pueblo encontrarás también molinos de viento, escenarios que evocan las aventuras del caballero de la triste figura.
6. Visita Molinos de Viento de Mota del Cuervo
https://www.turismocastillalamancha.es/patrimonio/molinos–mota-del-cuervo-23164/descripcion/
En Mota del Cuervo (provincia de Cuenca) se encuentra uno de los conjuntos de molinos de viento más importantes y numerosos de Castilla-La Mancha. La serrezuela en la que se encuentran estos siete molinos recibió en 1967 la denominación geoturística de “Balcón de La Mancha”, por el extenso horizonte que se contempla desde ella.
Inmortalizados por Cervantes en su Quijote, los molinos de viento son todo un símbolo de España. Aprovechan la fuerza del viento para mover las pesadas piedras que muelen el grano y fabricar así la harina, y lo comenzaron a hacer en la primera mitad del siglo XVI cuando una gran sequía invalidó los molinos de agua movidos por ríos y arroyos, obligando al ser humano a agudizar su ingenio e inventar estos enorme “gigantes”.
7. Visita a la laguna de Manjavacas | Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha
https://www.turismocastillalamancha.es/naturaleza/complejo-lagunar-de-manjavacas-57973/descripcion/
La visita a la Reserva Natural del Complejo Lagunar de Manjavacas en Castilla-La Mancha, cerca de Mota del Cuervo (Cuenca), ofrece un sendero interpretativo para el senderismo y la observación de aves acuáticas, con prismáticos recomendados. Se accede desde Mota del Cuervo por la carretera CUV-1001, y el acceso es libre y gratuito. El invierno es la mejor época para visitar y avistar aves, pudiendo ver especies como la cigüeñuela, el aguilucho lagunero, el calamón e incluso flamencos.
8. Museo Etnográfico y del Ajo
https://www.laspedroneras.es/index.php?option=com_k2&view=itemlist&task=category&id=24:museo-etnografico-y-del-ajo&Itemid=967
9. Mina la Condenada
Haz un viaje en el tiempo y retrocede 2000 años
Visita la única mina romana de lapis specularis que se conserva prácticamente inalterada desde su explotación en el siglo I d.C.
10. Enoturismo
https://montreaga.com/pages/enoturismo
En un paraje de singular belleza, entre Belmonte y Mota del Cuervo se alza Bodegas Mont-Reaga. Hablamos del proyecto personal de su presidenta, Carmen Fernández, que se ha fijado la meta de elaborar vinos excepcionales de la mano del prestigioso enólogo Juan Fuente. Los vinos son resultado de esta esmerada viticultura que, pese a su juventud, han cosechado importantes reconocimientos.
Su filosofía se define como “un espacio ideado para el placer, punto de encuentro para los amantes del vino y de la gastronomía más exigente”. La finca es un modelo de protección del medio ambiente, su construcción respeta el entorno y está dotada de sistemas de gestión de residuos.
SUS VINOS:
Posee una amplia gama de vinos blancos y tintos que van desde Jóvenes a Crianzas, de Reservas a Gran Reservas y también se elabora un vino Dulce Natural.
Belmonte, Cuenca, es un destino que combina historia, cultura, tradición y naturaleza. Ideal para una escapada de fin de semana o como parte de una ruta por Castilla-La Mancha. ¡Descúbrelo!